POSTRE DE CAFÉ
Deliciosa y sencilla receta que puedes preparar para atender a tus invitados, en una reunión informal de amigos y que te hará quedar muy bien.
Cocina: Latinoamericana, Colombia
Porciones: 6 personas
Dificultad: Fácil
Tiempo: Preparación y cocción: 30 minutos * Refrigeración: 4 horas
Categoría: Postres
Ingredientes
- 500 ml de leche entera
- 500 ml de crema de leche
- 1-½ cdas de café instantáneo
- 1 taza de azúcar
- 3 cdas de fécula de maíz (maicena)
- 1 taza de azúcar moreno
- granos de café tostados
Preparación
Licuar la leche junto con la crema de leche, el café, la fécula de maíz y el azúcar. Verter en una olla y llevar a cocinar a fuego medio, sin dejar de remover con una cuchara de madera, hasta que la mezcla esté espesa.
Verter la crema en recipientes refractarios, individuales y llevar a refrigerar hasta que cuajen.
Al momento de servir, espolvorear en cada postre, dos cucharadas de azúcar moreno y acaramelar la superficie utilizando un soplete de repostería. Adornar con granos de café tostado.
Nota:
También puede acaramelar el postre colocándolo unos minutos bajo el grill
Nota:
También puede acaramelar el postre colocándolo unos minutos bajo el grill
DULCE DE PIÑA
Cocina: Latinoamericana, Colombiana
Porciones: 6
Dificultad: Fácil
Categoría: Postre
Ingredientes
- 1 piña fresca grande
- 1 libra de azúcar
- 1 taza de agua
- 4 granos de pimienta de olor
- 4 clavos de olor
Preparación
En una olla o cacerola, verter la piña, el azúcar, el agua y las especias. Llevar a cocinar a fuego medio, removiendo con cuchara de madera, hasta que al pasar la cuchara de un extremo a otro de la olla o cacerola, se vea el fondo de ésta. Apagar el fuego, dejar enfriar, retirar las especias y servir.
Nota:
Otra manera de probar el punto ideal del dulce es tomando una muestra de éste y colocarlo en un plato pequeño, esperar que se enfríe y si al voltear el plato el dulce no se desprende, es porque ya está listo.
MANJARBLANCO (DULCE)
El manjarblanco, el sabor que identifica al Valle del Cauca hasta en el extremo Oriente, tiene su origen justamente al otro lado del mundo. La receta original es una creación árabe que los moros llevaron a España y luego los ibéricos trajeron a América Latina. www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/
Cocina: Latinoamericana, Colombiana
Porciones: 10
Dificultad: Fácil
Tiempo: Remojo 12 horas / Cocción 2 a 3 horas
Categoría: Dulces
Dulce típico del Departamento del Valle situado en la Región del Pacífico Colombiano
Ingredientes
- 1 litro de leche
- 170 g de arroz
- 800 g de azúcar
- 1 cdta de bicarbonato de Soda
- ¼ taza de agua
- ½ taza de uvas pasas (opcional)
- 1 pizca de sal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrpVbE_GvMOP2sWEJRVue7VY_O5SMHJFBHnU54Pmz6Zx_aq3XVVQSfoyG-j3qULGx5PrhIhdNxVpKp1ginezyy3DtELxvMchA0GgXxtMKt_D0CXYoN4seRh21qGoeT-ETksm1gKUspdes/s1600/manjarblanco.jpg)
Preparación
Remojar el arroz en agua durante 2 días.
Al iniciar la preparación, colar el arroz remojado, moler muy fino y verter en una olla o cacerola de fondo grueso, junto con la leche, la pizca de sal y el azúcar, remover y llevar a cocinar a fuego fuerte, revolviendo continuamente utilizando una cuchara de madera, hasta que rompa el hervor.
Luego, bajar el fuego y verter poco a poco el bicarbonato, previamente disuelto en ¼ de taza de agua, cocinar sin dejar de remover, hasta que el dulce adquiera un color bronceado y cuando al raspar la olla con la cuchara de madera, se pueda ver el fondo de ésta.
Retirar del fuego, añadir las uvas pasas, remover. Verter en un recipiente grande o en recipientes individuales. Dejar enfriar, antes de consumirlo.
Notas:
- De acuerdo con la tradición del Valle del Cauca, región de Colombia, para esta preparación se debe utilizar preferiblemente una olla de cobre.
- Este dulce se empaca en mates, antes de sellar y etiquetar con celofán, para la venta en Dulcerías y supermercados.
Al iniciar la preparación, colar el arroz remojado, moler muy fino y verter en una olla o cacerola de fondo grueso, junto con la leche, la pizca de sal y el azúcar, remover y llevar a cocinar a fuego fuerte, revolviendo continuamente utilizando una cuchara de madera, hasta que rompa el hervor.
Luego, bajar el fuego y verter poco a poco el bicarbonato, previamente disuelto en ¼ de taza de agua, cocinar sin dejar de remover, hasta que el dulce adquiera un color bronceado y cuando al raspar la olla con la cuchara de madera, se pueda ver el fondo de ésta.
Retirar del fuego, añadir las uvas pasas, remover. Verter en un recipiente grande o en recipientes individuales. Dejar enfriar, antes de consumirlo.
Notas:
- De acuerdo con la tradición del Valle del Cauca, región de Colombia, para esta preparación se debe utilizar preferiblemente una olla de cobre.
- Este dulce se empaca en mates, antes de sellar y etiquetar con celofán, para la venta en Dulcerías y supermercados.
- Puede reemplazar el arroz molido por harina de arroz que se consigue en los supermercados.
Que delicia, pruebenlos!
ResponderEliminar